Colombia

Camino a la creación de bancos de semillas biodiversos interculturales

La creación de bancos de semillas biodiversos interculturales es una propuesta innovadora que responde a la necesidad de potenciar procesos como la restauración de áreas forestales degradadas y la adaptación al cambio climático en comunidades de la región amazónica.

Ver este proyecto

Colombia

Conocimientos indígenas en el río Caquetá: fortalecimiento local para la gestión de proyectos propios sobre adaptación al cambio climático

El proyecto «Conocimientos indígenas en el río Caquetá: fortalecimiento para la gestión de proyectos de adaptación al cambio climático» comenzó en abril de 2023 en el marco de una alianza entre Tropenbos Colombia y el Fondo de Patrimonio Natural para la Biodiversidad y Áreas protegidas, con financiación de la Alianza climática y uso del suelo (CLUA).

Ver este proyecto

Colombia

Programa "Working Landscapes"

Al promover paisajes climáticamente inteligentes, el programa “Working Landscapes”contribuirá a la mitigación del cambio climático, la adaptación, la mejora de los medios de vida y la integración ambiental, que son cruciales para lograr el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los bosques y los árboles en paisajes con una buena gestión tienen el potencial de contribuir significativamente a la mitigación y adaptación al cambio climático, al tiempo que apoyan los medios de vida de las personas y mantienen las cadenas de valor agrícolas.

Ver este proyecto

Colombia

Fortalecimiento de la educación intercultural en el municipio de Solano

En el marco de un convenio con nuestro aliado Nia Tero, Tropenbos Colombia ha comenzado con el acompañamiento de los procesos educativos de las escuelas de Solano y espera fortalecer así la práctica docente orientada a la construcción de una educación intercultural conectada con el territorio. Igualmente buscamos promover el bienestar de los estudiantes en contextos de diversidad cultural e iniciar procesos administrativos orientados al fortalecimiento de la autonomía educativa.

Ver este proyecto

Colombia

Apropiación social de las estrategias de monitoreo y restauración en Calamar

Tropenbos Colombia viene desarrollando una estrategia metodológica orientada al fortalecimiento del soporte sociocultural de los procesos de monitoreo y de restauración adelantados por WWF en Calamar. La implementación comenzó en abril del 2021, se han llevado a cabo aproximadamente 10 talleres y ya son visibles algunos cambios en la relación entre la comunidad local y el bosque.

Ver este proyecto