Colombia

Programa "Working Landscapes"

Al promover paisajes climáticamente inteligentes, el programa “Working Landscapes”contribuirá a la mitigación del cambio climático, la adaptación, la mejora de los medios de vida y la integración ambiental, que son cruciales para lograr el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los bosques y los árboles en paisajes con una buena gestión tienen el potencial de contribuir significativamente a la mitigación y adaptación al cambio climático, al tiempo que apoyan los medios de vida de las personas y mantienen las cadenas de valor agrícolas.

Ver este proyecto

Colombia

Vamos por el fortalecimiento carijona

El proyecto Vamos por el fortalecimiento carijona, Manekone Karijona Esemarï Tae, en idioma, fue la propuesta ganadora de la convocatoria Pilar Indígena Visión Amazonia del 2021. Sus actividades comenzaron a ejecutarse, con el apoyo de Tropenbos Colombia, en octubre del año pasado en la comunidad Carijona de Puerto Nare, municipio de Miraflores, departamento del Guaviare.

Ver este proyecto

Colombia

Bosques para un futuro justo - Green Livelihoods Alliance

El programa “Bosques para un futuro justo” de la Green Livelihoods Alliance (GLA) tiene el objetivo de contribuir a la protección de los bosques húmedos tropicales y a las personas que dependen de estos bosques. Las organizaciones aliadas de África, el Sureste Asiático y Suramérica que conforman la GLA trabajan por la gobernabilidad de los bosques tropicales de una manera sustentable e inclusiva.

Ver este proyecto

Colombia

Apropiación social de las estrategias de monitoreo y restauración en Calamar

Tropenbos Colombia viene desarrollando una estrategia metodológica orientada al fortalecimiento del soporte sociocultural de los procesos de monitoreo y de restauración adelantados por WWF en Calamar. La implementación comenzó en abril del 2021, se han llevado a cabo aproximadamente 10 talleres y ya son visibles algunos cambios en la relación entre la comunidad local y el bosque.

Ver este proyecto

Colombia

Fortalecimiento de los vínculos con el macroterritorio de la región del bajo río Caquetá: una articulación intergeneracional a través de la tradición oral y el arte

Este proyecto propone fomentar la transmisión intergeneracional de saberes y explorar, a través de prácticas artísticas, los actuales sentidos de pertenencia territorial y cultural entre los jóvenes de la zona de jurisdicción de la Asociación de Autoridades Indígenas de Pedrera Amazonas (AIPEA).

Ver este proyecto