08 marzo 2023 Colombia
¿Cómo se ha venido abordando desde el sistema financiero el valor de la naturaleza? ¿Cuáles son las implicaciones que tienen los mecanismos financieros en materia de género? ¿Qué rutas son las recomendables para el trabajo que adelantamos con comunidades campesinas e indígenas de la Amazonia colombiana en este panorama? Estas son algunos de los temas de reflexión que propone Laura Catalina Oviedo Delgado, bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, quien se ha dedicado a la investigación, monitoreo y análisis de conflictos socioambientales y alternativas para la protección de la Amazonia. Junto con ella que hemos venido profundizando nuestra mirada sobre las economías de los bosques.
18 enero 2023 Colombia
Las mujeres korebaju del municipio de Solano vienen trabajando en el inventario de plantas importantes para las ellas y que son relevantes, desde su perspectiva, para el cuidado del territorio. En este proceso se han registrado más de 100 plantas y todavía sumando. Es clave tener en cuenta esta contribución de las mujeres korebaju en los procesos de restauración productiva participativa.
16 diciembre 2022 Colombia
La investigación local, los encuentros entre sabedores y el desarrollo de proyectos pedagógicos territoriales son algunas de las acciones que se vienen desarrollando en el territorio del municipio de Calamar, Guaviare, para promover la apropiación social de los procesos de conservación, restauración y planeación territorial. Todos estas rutas propuestas por Tropenbos Colombia buscan incluir las voces de mujeres, jóvenes, niños y niñas en la gestión del territorio y facilitar la interacción entre comunidades y proyectos de ordenamiento como los que adelanta nuestro socio estratégico WWF Colombia en la región.
10 diciembre 2022 Colombia
Conoce los términos de referencia para el desarrollo de productos y servicios editoriales necesarios para la ejecución del proyecto «Vamos por el fortalecimiento Carijona». Cierre de la convocatoria 15 de diciembre de 2022.
07 diciembre 2022 Colombia
“Pensando y actuando desde los territorios” fueron dos importantes citas este año para hablar sobre la deforestación en la Amazonia. Conversamos con más de ciento cincuenta personas sobre la problemática de la deforestación y las alternativas y propuestas que lideran las comunidades indígenas y campesinas para el cuidado del territorio. La primera jornada de estos diálogos regionales tuvo lugar en el mes de septiembre en Florencia, en la Universidad de la Amazonia, mientras la segunda se llevó a cabo el primero de noviembre en la Casa de la Cultura de San José del Guaviare.
15 noviembre 2022 Colombia
Yenser Fabián Pomar es un jóven ebanista del municipio de Solano que aprendió el oficio con el antiguo dueño del taller de carpintería del cual hoy es propietario. Desde hace un tiempo se viene preguntando cómo hacer que su trabajo sea más innovador y cómo involucrarse en proyectos que le permitan crear cosas nuevas y experimentar nuevas técnicas.