Adaptación al cambio climático basada en conocimientos tradicionales

Adaptación al cambio climático basada en conocimientos tradicionales

Colombia - 19 noviembre, 2013

La mirada sobre el cambio climático desde la perspectiva local genera muchos interrogantes: ¿reconocen las comunidades al cambio climático como un problema? ¿Cuáles son los impactos que se relacionan a nivel local con este fenómeno? Además, ¿qué están haciendo las comunidades para adaptarse al cambio climático? Los documentos que resultan de la investigación de Tropenbos Internacional Colombia sobre adaptación al cambio climático basada en conocimientos tradicionales en el marco del proyecto Si el clima cambia, cambia tu también presentan varios elementos para responder a estos interrogantes.

Iris Andoque y Hernando Castro son dos investigadores locales y líderes de las comunidades El Guacamayo de la región de Araracuara. Por más de quince años han estado estudiando y registrando los saberes y prácticas tradicionales de sus pueblos. En el caso específico de este proceso de investigación, estuvieron a cargo de la compilación de información relacionada con el cambio climático en comunidades indígenas del medio río Caquetá como una manera de contribuir al fortalecimiento de las capacidades locales frente al cambio climático y al diálogo de formulación de política sobre adaptación a nivel nacional.

Iris pertenece al grupo étnico andoque, ampliamente reconocido por su experticia en el manejo del sistema de cultivo tradicional o chagra. Como investigadora, ha registrado en detalle las prácticas agrícolas tradicionales de su gente: cómo, cuándo y dónde sembrar cada variedad de semilla, qué tipo de cuidado requieren los cultivos, cuando se dan las cosechas y cómo se forma el rastrojo. Hoy, a través de un fluido diálogo con los conocedores de su comunidad, ha hecho uno de los inventarios de la diversidad local de semillas más completos y ha registrado los saberes relacionados a la diversidad de plantas cultivadas, con especial énfasis en la mirada femenina de la seguridad alimentaria.

Con su trabajo de campo ha podido también registrar la percepción local que se tiene sobre el cambio climático en las comunidades indígenas de Araracuara: el incremento de la temperatura que altera las dinámicas locales, el incremento de problemas de salud, inundaciones inesperadas y largas sequías, reducción en la cantidad y calidad de la comida cultivada, además de una alteración y degradación general de las prácticas agrícolas y culturales asociadas. A pesar de la situación de vulnerabilidad frente al cambio climático, se pudo constatar que la comunidad El Gucamayo ha desarrollado varias estrategias de adaptación. Una de estas estrategias de adaptación es el sistema de las tres chagras en diferentes unidades de paisaje para prevenir la pérdida de semillas ante las inundaciones y sequías inesperadas. Todo este proceso de investigación se encuentra registrado en la publicación La vida de la chagra: saberes tradicionales y prácticas locales para la adaptación al cambio climático.

Por su parte, Hernando Castro complementa esta investigación con el trabajo sobre los indicadores locales del clima, la comprensión del calendario ecológico tradicional, el calendario epidemiológico local, el estudio sobre los tipos de suelos de su región y las prácticas rituales y culturales asociadas al mantenimiento de la variedad de semillas. Como representante del CRIMA (Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas) y líder local de la comunidad El Guacamayo, ha facilitado la inclusión de estos saberes sobre adaptación en los debates locales sobre salud, cambio climático y seguridad alimentaria, además de presentarlos como insumo en el diseño de los planes de vida de las comunidades de la región.

Con el fin de tener mayor incidencia en los programas de adaptación que actualmente se encuentran en proceso de formulación por parte de las instituciones nacionales (Ministerio de Ambiente y Dirección de Planeación Nacional), Tropenbos Internacional Colombia organizó dos encuentros para el diálogo sobre la adaptación basada en conocimientos tradicionales: Diversidad biológica y cultural: claves para la adaptación al cambio climático y Desafíos para la inclusión de los saberes locales en políticas de adaptación: conocimientos tradicionales y cambio climático. Como resultado de ese intercambio de experiencias y reflexiones metodológicas se hizo el documento de política Dialogar, complementar y actuar: Elementos clave para el diálogo de saberes en torno a la adaptación al cambio climático en Colombia que se puede ver resumido en la infografía Diálogo de saberes en torno a la adaptación al cambio climático. Todos estos productos subrayan la importancia de considerar los saberes y las prácticas locales en la formulación de políticas frente al cambio climático pues las comunidades, con su amplio conocimiento d su entorno, generan soluciones viables y sostenibles que atienden los retos de la diversidad local y que fortalecen las culturas locales.