Colombia

Bosques para un futuro justo - Green Livelihoods Alliance

El programa “Bosques para un futuro justo” de la Green Livelihoods Alliance (GLA) tiene el objetivo de contribuir a la protección de los bosques húmedos tropicales y a las personas que dependen de estos bosques. Las organizaciones aliadas de África, el Sureste Asiático y Suramérica que conforman la GLA trabajan por la gobernabilidad de los bosques tropicales de una manera sustentable e inclusiva.

Ver este proyecto

Colombia

Vamos por el fortalecimiento carijona

El proyecto Vamos por el fortalecimiento carijona, Manekone Karijona Esemarï Tae, en idioma, fue la propuesta ganadora de la convocatoria Pilar Indígena Visión Amazonia del 2021. Sus actividades comenzaron a ejecutarse, con el apoyo de Tropenbos Colombia, en octubre del año pasado en la comunidad Carijona de Puerto Nare, municipio de Miraflores, departamento del Guaviare.

Ver este proyecto

Colombia

Fortalecimiento de los vínculos con el macroterritorio de la región del bajo río Caquetá: una articulación intergeneracional a través de la tradición oral y el arte

Este proyecto propone fomentar la transmisión intergeneracional de saberes y explorar, a través de prácticas artísticas, los actuales sentidos de pertenencia territorial y cultural entre los jóvenes de la zona de jurisdicción de la Asociación de Autoridades Indígenas de Pedrera Amazonas (AIPEA).

Ver este proyecto

Colombia

Pedagogías alternativas en el bosque seco tropical

El bosque seco tropical de la región Caribe es uno de los ecosistemas más escasos y amenazados en Colombia. En los últimos años, se han adelantado varias estrategias para su restauración y conservación. TBI Colombia hoy se encuentra trabajando por el reconocimiento de este ecosistema, sus problemáticas y manejo sostenible, en los contextos educativos locales.

Ver este proyecto

Colombia

Patrimonio Cultural Inmaterial: capacitación, implementación de estrategias de salvaguardia y protección de sitios sagrados

Siguiendo los lineamientos de la Convención sobre la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003), la legislación colombiana ha priorizado el rescate de las expresiones de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del país. La salvaguardia de expresiones culturales implica una comprensión integral de las comunidades, sus territorios y de la interacción entre los diferentes agentes culturales. Bajo esta perspectiva, la experiencia con comunidades locales de TBI Colombia ha resultado decisiva en esta etapa de implementación de la política con el Ministerio de Cultura.

Ver este proyecto