Social appropriation of the monitoring and restoration strategies in Calamar

Colombia

Social appropriation of the monitoring and restoration strategies in Calamar

Tropenbos Colombia has designed a methodological strategy to strengthen the sociocultural aspects of the monitoring and restoration processes carried out by WWF in Calamar. The implementation began on April 2021; at least 10 workshops have taken place so far. We can already see some changes among the relationship between the community and the forest.

WWF Colombia viene adelantando un trabajo de monitoreo y restauración en áreas críticas alrededor del PNN Serranía de Chiribiquete (PNSCH) donde existen presiones crecientes de deforestación. Este trabajo se ha centrado en dos municipios de los departamentos del Guaviare y Caquetá que presentan altos índices de deforestación: Belén de los Andaquíes y Calamar.

Los pobladores de estas zonas son en su mayoría campesinos para quienes la ganadería es la principal actividad económica, también tienen cultivos de uso ilícito y viven bajo fuertes presiones de los grupos armados. Esta situación de vulnerabilidad ha llevado a un aumento importante de la frontera agrícola, fragmentando áreas de bosque y generando una amenaza directa al núcleo del parque.

Calamar 1.jpg

Para contribuir al cambio de esta tendencia, Tropenbos Colombia viene desarrollando una estrategia metodológica orientada al fortalecimiento del soporte sociocultural de los procesos de monitoreo y de restauración adelantados por WWF en Calamar. La implementación comenzó en abril del 2021, se han llevado a cabo aproximadamente 10 talleres y ya son visibles algunos cambios en la relación entre la comunidad local y el bosque. A través de la creación de distintos espacios de apropiación social orientados a la visibilización e intercambio de saberes locales, así como una serie de encuentros con los maestros y maestras de las escuelas, Tropenbos Colombia incide en la participación efectiva de diversos actores comunitarios para que la toma de decisiones sobre el ordenamiento y futuro del territorio sea más justa, incluyente y equitativa.

Este tipo de estrategias favorecen el reconocimiento de saberes, prácticas y experiencias locales, activa la participación de mujeres y jóvenes y saca a la luz sus propias visiones y valoraciones del bosque, al mismo tiempo que promueve los acuerdos interculturales de manejo del territorio entre campesinos e indígenas.

Calamar 4.jpg

Desde Tropenbos Colombia también ha sido muy importante convocar a las instituciones educativas del municipio para que se sumen a este proceso de apropiación social del monitoreo de recursos naturales y de restauración del bosque y de ese modo garanticen que se convierta en una realidad a largo plazo. Con este proyecto promovemos la inclusión en los currículos de aspectos de valoración y conocimiento del bosque mediante la participación efectiva de docentes y familias.

Duration

2021-2023