Conocimiento en función del bosque y la gente
Juntos lograremos una gestión sostenible de los bosques tropicales para el beneficio de la gente, la conservación y el desarrollo sostenible.
Mas informacionDesde el programa de Restauración Productiva Participativa cada vez es más importante comprender cuáles son las visiones de los jóvenes sobre su territorio y su relación particular con procesos de cuidado del mismo. Es por eso que nos hemos dado a la tarea de conocer sus intereses y visiones de futuro, comprender su lenguaje propio y apoyar sus potencialidades de modo que se puedan convertir en los líderes de los territorios con sensibilidad ambiental que necesitan procesos como la restauración.
"Este encuentro sirve para recordar cómo vivíamos los antepasados, para la recuperación y la renovación, para recoger las semillas. Para mí es como decir esa semilla es una familia, entonces, esa familia no tenemos que perderla, se trata de recuperar las familias que se han perdido". Estas palabras fueron pronunciadas por la lideresa Marina Valencia en la apertura del encuentro de intercambio de semillas que recientemente tuvo lugar en el Resguardo Indígena Jericó Consaya del municipio de Solano, Caquetá.
El primer campamento intercultural que tuvo lugar en la región de Calamar fue una experiencia vivencial donde a partir de la comida, bailes y cantos tradicionales, el pueblo Tucano oriental compartió con los jóvenes de la Institución Educativa La Cristalina (vereda La Cristalina) algunos aspectos fundamentales de su cultura. A su vez, en este espacio los jóvenes estudiantes pudieron narrar sus vivencias como campesinos y sus formas de habitar el territorio amazónico. Como resultado podemos hablar de una mayor conciencia de la interculturalidad y la importancia de trabajar conjuntamente por el territorio.